Thursday, February 26, 2009

Tan largo me lo fiáis.

Este refrán notorio lleva la idea deformada de la gracia de Dios que mantiene don Juan. Su concepto problemático de la gracia revele una mentira que a menudo creemos ser verdad, y eso es la noción que la gracia sólo sirve para que entremos en el cielo. Por supuesto, eso sí es verdad, pero falta el propósito entero de la gracia que viene de la cruz. Recibir la clemencia al arrepentirnos de nuestros pecados y aceptar a Jesús como Señor es la primera forma de la gracia, pero también funciona como el poder de cumplir la voluntad de Dios, o sea que con la gracia tenemos el poder de no pecar; de hacer lo bueno. Ese poder viene del Espíritu Santo, no de nuestros esfuerzos humanos.

Digo que es una mentira porque si Jesucristo solamente quisiera que entremos en el cielo, no nos habría dejado aquí con el Espíritu mientras irse al cielo. El propósito de la gracia de Dios es para que andemos no atados a la ley del pecado, la cual lleva a la muerte, y sólo entonces somos capaces de hacer el trabajo de Dios.

Don Juan se equivoca en que tenga mucho tiempo para arrepentirse. Pero le da más placer al diablo que gasta su vida atada a los deseos de la naturaleza pecaminosa, porque no está avanzando el Reino de Dios—de hecho, con tal vida decadente, lo está destruyendo las vidas de la gente.

Tuesday, February 24, 2009

¿Don Juan?

Cuando leo la historia del Burlador de Sevilla, siempre me pregunto ¿por qué las mujeres siempre se ponen tan sorprendidas al enterarse que don Juan se ha burlado de ellas? Puede que simplemente son muy ingenuas y no reconocen una trampa cuando la ven…pero se presenta Tisbea como la más lista de todas, aunque al fin del encuentro don Juan la deja gritando “fuego, fuego,” sintiéndose más traicionada que todas. Es que me parece un poco improbable: mujeres que suelen participar en actos ilícitos o que son del carácter que se dejan estar burladas por un hombre de palabras seductoras y comentarios de doble sentido que don Juan blande como palitos de incienso…¿no les parece que tiene experiencia este tío? Y si estas mujeres están acostumbradas al juego de azar que juegan con sus cuerpos, como buen jugador, por favor, no actúen como sí no esperaran perder. Si no vas a pagar por los sentimientos del acto con el precio muy alto de esperar hasta que te cases, no finjas que hayas perdido gran cosa con este drama de ‘ay, quema mi cabaña,’ que ya lo has convertido en un montón de leña sin valor.

Thursday, February 19, 2009

Noche serena...

La soledad es algo que valoro mucho. Aunque no soy un introvertido extremo y no hay ocasiones más divertidas que cuando paso tiempo con mis amigos increíbles, el tiempo pasado sólo en el cuarto o cuando conduzco a mi cuidad natal es terapéutico y relajante. El “mundanal ruido,” como dice Fray Luis de León, empieza a pesar en los hombros del alma.

Jesús entendía esto bien. Marcos 1:35 dice “Muy de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, Jesús se levantó, salió de la casa y se fue a un lugar solitario, donde se puso a orar.” Salió a estar sólo. Pero no estaba sólo, sino que escapaba con un amigo—en este caso el Padre Celestial. Jesús entendía que crecer en su relación con el Padre le dejaría permanecer con Él durante el día, y así podría hacer ‘solamente lo que veía que su padre hacía.’ El noche anterior, Jesús había sanado a todo un pueblo, y aún se levantó temprano a pasar tiempo con Dios, sólo.

Un anhelo profundo de Dios es pasar tiempo con nosotros. María hizo la cosa ‘mejor’ cuando se encontró a los pies de Jesús, escuchándole. Una vez oí a un pastor sugerir que la gente apague el radio mientras maneje, dejando el ‘mundanal ruido,’ y escucha a la voz de Dios. Era la primera vez que me enteré que Dios habla. Pronto le oí por primera vez. Ahora paso tiempo con Jesús cada día, y os prometo, no hay nada más agradable en todo el mundo que estar con Él.

Monday, February 16, 2009

La rosa...

Recientemente se cortaron las rosas que rodean la parte de atrás de Brooks College. Me sorprendí al mirar el jardín desnudo, las plantas habiéndose cortado hasta el terreno. La masacre de las rosas, lo llamamos. Me acuerdo de un verso de una canción de Namesake que dice “esto es por las almas que ha robado el enemigo, esto es por Su novia y su llamado poderoso.” (Os prometo que todo esto se relata de alguna manera)

Lo que deduzco del Soneto XXIII de Garcilaso es que no entendemos nuestra hermosura. El enemigo nos ha masacrado por medio de mentir a cerca de nuestro aspecto personal, y por eso nuestro valor innato. Mientras pensemos que hay que aprovechar la juventud, el diablo piensa cortarnos como las rosas que mencioné. Huimos a las otras personas para ser aceptados, y no a Dios.

Mi generación necesita saber que “…el Señor tu Dios está en medio de ti como guerrero victorioso. Se deleitará en ti con gozo, te renovará con su amor, se alegrará por ti con cantos…” (Sofonías 3:13). Especialmente las chicas. Como los santos formamos la novia de Cristo, y Él nos llama a trasformar el mundo—un llamado poderoso: preparar el camino para Su vuelta y obtener la justicia por lo perdido. Pero si no nos vemos como los hijos y hijas reales del Rey, amados intensamente y dotados de poder, no somos más que rosas cortadas y productos de la masacra—¡Pero Cristo ha vencido a la muerte!
¿De quién es usted?

Thursday, February 12, 2009

Cómo odio los exámenes

Los exámenes: la pesadilla de los estudiantes. El momento en que la mano cruel del profesor que sujeta el cuello del estudiante, sofocándole la vida, aprieta con toda su fuerza y cierra por fin el paso de aire a los pulmones. La puñalada fría del “ninguno de los arriba mencionados.” Cuando te llama el verdugo encapachado “te toca a ti,” y te lleva a la guillotina. La flecha de holgazanería que has disparado directamente arriba al cielo y que viene bajando inadvertida hacia la cabeza por fin llega a su blanco.

Los exámenes sólo se pueden entender por medio de la metáfora. No son una cosa, sino algo sentido profundamente en el ser; la resonancia de una gran campana que toca en luto de una pobre alma.

La verdad es que apenas he estudiado para un examen en toda mi vida. Por un lado, suelo improvisar, o como se dice en inglés “to wing it.” Por otro lado, parece que me acuerdo mucho sin necesidad de estudiar. No es exactamente el orgullo, lo cual dice que estoy por encima de estudiar. ¿Por qué hacer algo que no vale la pena?

Este año intento estudiar más y tener más disciplina y organización en general. Esta semana fue un triunfo. Hebreos 12:11 dice “Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados.” ¡Espero que sí!

Monday, February 9, 2009

La mujer de Lázaro…

Cuando uno sufre un gran pesar como Lázaro soportó el hambre por tantos años, no es de extrañar que esté dispuesto a aguantar la deshonra para mantener la comida y el techo. Se dice que no muerda la mano que le da comida. Quizás Lázaro añadiría, “a menos que la mano sea de un ciego brutal, en tal caso asegúrate que ése se rompa la cabeza en un poste.” La realidad es, ser cornudo es mejor que morir de hambre, en el caso de Lazarillo.

La situación de la mujer es algo diferente. Al leer la primera vez la escena donde llora fuertemente de vergüenza sobre sus tres hijos ilegítimos, parece que ella reina sobre todo más que el Arcipreste sobre sus servidores. Logra manipular a los dos hombres evidentemente sin temer que ellos la echan a las calles, puesto que es mujer deshonrada.

Los instintos de sobrevivir son los más fuertes de todos. Los humanos a menudo temen el cambio en general; evitan la incertidumbre porque amenaza su supervivencia. Lázaro, que ha pasado toda la vida bajo amos que le niegan la alimentación, quiere salir por fin de esa incertidumbre nublosa para tener paz en su casa. Como el mozo que se casó con una mujer brava, hice lo posible para mantener el estatus quo.

Thursday, February 5, 2009

La pobreza...

La pobreza domina la situación económica de la mayoría del mundo. Aun aquí, fuera de las paredes gruesas de la “burbuja de Baylor,” la pobreza paraliza mucho de Waco. Tal vez como la clase alta en Lazarillo de Tormes, es bastante fácil ignorar el problema si nos rodeamos con nuestros lujos. Actuamos como el cura, que mientras tenía comida, a Lázaro solamente da su basura.

Hace seis meses viajé al norte de Vietnam, donde hay muchos pueblos pequeños que no tienen ningún tipo de asistencia médica. Era la primera vez que había visto a una gente que realmente vive en la pobreza. La situación de aquí en los Estados Unidos parecía una sombra en comparación (los hospitales, los refugios, las iglesias). Era difícil regresar a los Estados Unidos y ver los ‘Escalades,’ sabiendo cuantas vidas se pueden cambiar con ese dinero (y con eso no juzgo, sino que encuentro que era ignorante yo). Pero la realidad es que el dinero sólo es una venda.

La señora Janet Dorrell de Misión Waco hoy dijo “Si dichosos ustedes los pobres, porque el reino de Dios les pertenece, ¿porque no trabajar con los pobres? Compartís su bendición.” Muchas veces no creemos que podamos hacer una diferencia en la vida de alguien, y a lo mejor damos dinero con la esperanza de ayudar un poco. Os animo a buscar una oportunidad para invertir tiempo en la vida de un sin techo o una familia que vive a través de I-35. Al final, son las relaciones que cambian las vidas de las personas.

Monday, February 2, 2009

Maná del cielo

“…no hay tal cosa en el mundo para vivir mucho que comer poco.” – El Escudero

El hambre es una experiencia interesante. Tiende a subyugar las otras ansias, como dice la cita de Lazarillo del Tormes. El cuerpo humano en realidad es muy experto en funcionar sin alimentación: primero se usa el glucógeno en vez de la glucosa para la energía. Eso durará unos días. Luego se consume la grasa hasta que no quede más que diez por ciento. Después, empieza a consumir las proteínas, o sea que los músculos echan a descomponerse. Un adulto puede sobrevivir entre 50 y 80 días de inanición completa, maravillosamente.

Pienso en la historia de Jesús y la samaritana: el agua que da vida, el alimento que los discípulos no conocían. A mucha gente la idea de que “no sólo de pan vive el hombre, sino de todo lo que sale de la boca del SEÑOR,” es algo que sólo se pone en la espalda de las camisetas de ‘youth group.’ Las pocas veces que realmente experimento el hambre (y no finjo comprender el hambre profunda que sufren muchos en este mundo) son cuando ayuno como una disciplina espiritual. Lo curioso es que cuando me siento fatal y fatigado en el medio del ayuno y entonces leo la Biblia, las palabras de Dios literalmente me satisfacen mejor que la comida; el dolor del hambre se alivia. Tal vez eso parece increíble, pero es la realidad del poder de las Escrituras. ¿Cómo se encuentra la comida espiritual en su vida?